Si quieres tener tus certificados digitales de representante emitidos por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, nosotros hacemos todo el trámite por ti y, una vez conseguidos, te lo instalamos y configuramos en tu ordenador o dispositivo. Es importante que tengas en cuenta que en cada dispositivo que quieras instalar es una unidad en tu proceso de compra. Por ejemplo, si quieres instalarlo en tu ordenador de casa y en tu móvil, son dos unidades de instalación y configuración.
La Fábrica Nacional de Moneda y Timbre emite tres tipos de certificados de representante:
- Certificado de Representación de Administrador Único y/o Solidario:
Los certificados de Representante para administradores únicos o solidarios se emiten, para la relación de las Personas Jurídicas a través de sus Representantes legales en sus relaciones con las administraciones públicas o en la contratación de bienes o servicios propios o concernientes a su giro o tráfico ordinario.
Este certificado puede ser obtenido por las sociedades anónimas (A) y limitadas (B) si el representante de la sociedad es administrador único o solidario inscrito correctamente en el Registro Mercantil.
- Certificado de Representación de Persona Jurídica:
Este certificado se expide a las personas físicas como representantes (cuando no se trate de Administradores únicos o solidarios) de las personas jurídicas para su uso en sus relaciones con aquellas Administraciones Públicas, Entidades y Organismos Públicos, vinculados o dependientes de las mismas.
Según la letra inicial del NIF de su entidad pueden solicitar este tipo de certificado:
- Las sociedades que tengan como administrador único a otra sociedad.
- A y B: Las sociedades anónimas y limitadas, si el representante de la sociedad es mancomunado, apoderado, socio único, presidente, consejero, consejero delegado solidario, administrador conjunto, liquidador, etc…y tiene poderes específicos de representación que le permitan obtener este tipo de certificado.
- C: Sociedades colectivas.
- D: Sociedades comanditarias.
- F: Sociedades cooperativas.
- G: Asociaciones L.O. 1/2002, fundaciones, partido político, sindicato, asociación de consumidores y usuarios, organización empresarial, federación deportiva, otras asociaciones distintas de las anteriores con personalidad jurídica. Otras asociaciones.
- J: Sociedades civiles.
- N: Entidades extranjeras con personalidad jurídica, EO procedente EORI, In procedente IVA no establecidos, NR procedente no residentes 210, sociedades anónimas europeas, sociedades cooperativas europeas, corporación, asociación o ente con personalidad jurídica con presencia en España, embajadas, consulados u oficina comercial país extr. en España.
- Q: Organismos públicos.
- R: Congregaciones e instituciones religiosas.
- S: Gobiernos de las CC.AA.
- P: Ayuntamientos o diputaciones.
- V: Sociedad agraria en transformación, agrupación de interés económico, agrupación europea de interés económico, etc…
- Certificado de Representación de Entidad sin Personalidad Jurídica:
Este certificado se expide a las personas físicas como representantes de las entidades sin personalidad Jurídicas para su uso en sus relaciones con aquellas Administraciones Públicas, Entidades y Organismos Públicos, vinculados o dependientes de las mismas.
Según la letra inicial del NIF de su entidad pueden solicitar este tipo de certificado:
- E: Las comunidades de bienes, herencias yacentes, titularidad compartida de explotaciones agrarias.
- H: Comunidades de propietarios.
- N: Corporación o ente independiente, pero sin personalidad jurídica con presencia en España, conj. unit. bienes pertenecientes a 2 o más personas en común sin personalidad jurídica con presencia en España, entidades en atrib. rentas constituidas en el extranjero sin presencia en España, otras entidades sin personalidad jurídica distintas de las reflejadas en el apartado de representante de persona jurídica.
- P: Juntas vecinales, departamento u órgano dependiente de la Administración sin personalidad jurídica.
- S: Órganos de la administración central y autonómica, excepto los Gobiernos de las CC.AA.
- U: Unión temporal de empresas.
- V: Otros tipos sin personalidad jurídica como son: fondo de inversiones, fondo de capital-riesgo, fondo de pensiones, fondo de regulación de mercado hipotecario, fondo de titulización hipotecaria, fondo de titulización de activos, fondo de garantía de inversiones, comunidad titular de montes vecinales en mano común, fondos de activos bancarios, otras entidades sin personalidad jurídica.
- W: Entidades no residentes con establecimiento permanente en España.
Si tienes dudas sobre cuál es el tuyo, por favor, escríbenos a hola@digitalid.es y solucionaremos tus dudas.
¿Qué necesitas?
- Para el trámite, necesitaremos una firma legitimada ante notario, que podrás hacer en la notaría que te pille más cerca de tu domicilio. Nosotros facilitamos todo el papeleo, buscamos la notaría, acordamos el día de la cita para que te acerques y no te tienes que preocupar de nada más.
- Conexión a Internet
- Teléfono a mano
¿Cómo se hace?
Una vez tengamos el documento del notario con la firma legitimada, podemos iniciar todo el trámite, incluyendo la verificación ante entidad emisora. Esto nos facilitará la obtención de los certificados y, en ese momento, acordaremos contigo el día y la hora que te venga bien para conectarnos en remoto y proceder a la instalación y configuración de los mismos. Asimismo, recibirás un correo electrónico con las instrucciones en el cual te indicamos el programa que debes descargar para poder posibilitar el control remoto. El día y hora convenido, nuestros técnicos se pondrán en contacto contigo para realizar todo el proceso y dejar funcionando tu DNI electrónico. Fácil, sencillo y rápido.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.