Si has llegado hasta aquí, probablemente es porque tienes necesidad de alguno de los productos en concreto que te ofrecemos en DigitalID, quizá te ves en la necesidad de contar con certificados digitales y no los tienes y quizá te encuentras con que ni sabes cómo conseguirlos, instalarlos, configurarlos y ni a quién pedirlo…
Puede ser que te sea familiar, o que ya hayas solventado la situación de otra manera, o que simplemente pasas por aquí dando un paseo. Bueno, sea como sea, quiero contarte este proyecto que estás viendo, que tiene más de dos años de desarrollo, y que ha tenido sus más y sus menos.
Soy Yolanda Ruiz, la fundadora y CEO de este site. Eso de CEO siempre me ha gustado, parece que da como más caché que simplemente directora… Bueno, vamos al grano. Llevo trabajando en el mundo de Internet desde el año 2001 profesionalmente, porque personalmente, por interés, mis manos llevan en un teclado mucho más tiempo. Además, he tenido la gran suerte de trabajar en el mundo de la seguridad y la privacidad informática durante 16 años, que se dice pronto, y que me ha dado una visión muy global de la jugada: primero en Panda Security, y después, en ESET NOD32.
Pues bien, yo era una chica soltera, con un trabajo apasionante, con una vida incansable de viajes y vida social y con una actividad que no dejaba hueco para nada más. Pero como todo en esta vida, llegó un momento en el que pensé que era el momento de tener una vida personal: una familia, un hijo… Y así fue: el cambio no sucedió de la noche a la mañana, fue paulatino, como todo en la vida, pero llegó un momento en que conseguí trabajar remotamente y conseguir así tiempo y espacio para poder organizar mi vida personal.
Y vino el peque: Merlín. Un peque que no dormía ni de noche ni de día. Yo llevaba tiempo compatibilizando mi trabajo como asalariada con formación y consultoría, así que era autónoma. Y vivía en Madrid, con todo lo que conlleva vivir en un sitio tan grande: el desplazamiento para hacer cualquier cosa te lleva la vida.
No tenía soporte familiar con el peque ni tampoco a nadie con quien le pudiera dejar un rato mientras yo hacía gestiones o iba a o venía. Así que mientras duró la baja maternal, todo fue más o menos llevable. Pero cuando tocó reincorporarse a la vida laboral, lo cierto es que fue un caos. Muy poco tiempo para nada, y muchas gestiones que vi que se podían realizar a través de Internet con los certificados digitales.
Yo había estado relacionada de manera indirecta con este proyecto desde hacía años, siguiéndolo en la lejanía. Pero lo miras como eso: como un proyecto que algún día será realidad. Pero ese momento había llegado. Así que llegué a la conclusión de que utilizar los certificados podía aliviarme, y mucho, de muchas cosas que tenía que hacer.
Bueno, lo primero con lo que me encontré fue con que mi DNI era de los antiguos. Y no me lo podía cambiar para tener el DNI electrónico si no caducaba, lo perdía o me lo robaban. Así que… pues vaya casualidad: se me perdió esos días. Así que conseguí mi DNI electrónico con mis certificados y mi clave.
Cuando llegué a casa lo hice con la sonrisa en los labios de esa que disfrutas porque vas a realmente gozar lo que va a pasar. Ahora llego, pongo el lector que hace mil años me dieron en un congreso y a funcionar. Y así hice, pero lo que pasó fue… ¡nada!
Ok, paciencia, raro es en informática que algo funcione a la primera. Así que me puse a buscar información y documentación. Sinceramente… nunca me sentí más perdida. Y no me consideraba una analfabeta digital… más bien todo lo contrario. Llevando años enseñando marketing digital, haciéndome cargo de proyectos complejos digitales…
Creo que debí perder aquellos días más de 10 horas dándole vueltas, probando, descargando, instalando, borrando, volviendo a descargar, volviendo a instalar… Compré otro lector de DNI electrónico que al menos tenía un led que me decía cuándo hacia algo.. Y nada, no conseguí nada.
Finalmente, tuvieron que instalármelo unos amigos informáticos, que aún sabiendo, les llevó su más de 45 minutos.
Esto me llevó a preguntarme cuánta gente estaría en la misma situación que yo… empecé a preguntar a mi entorno cuántos usaban los certificados digitales, y vi que muchos me ponían cara rara. Así que di un paso más atrás: comencé a preguntar si sabían qué eran los certificados digitales y para qué se usaban, y de 10, solo 1 era capaz de responderme, siempre el perfil más friki.
Eso me llevó a imaginar el germen de este proyecto. Antes que DigitalID pasó por muchas otras fases, el proyecto se quedó aparcado un tiempo hasta que resolví un tema personal y este año he decidido que sea el que vea la luz. Se me hacía muy difícil centrarlo solo en la instalación y configuración de certificados digitales, ya que en mi día a día me encuentro continuamente con personas que no saben configurar el correo, que tienen problemas de privacidad digital, que no saben cómo solicitar que se elimine un contenido, y un largo etcétera.
Y quien dice personas, dice empresas. No las grandes que pueden permitirse tener un departamento interno, sino las que destinan el presupuesto a otras cosas y esto lo dejan a un lado, porque quizá no es tan prioritario.
Bueno, es solo el principio. Sea cual sea la situación de tus certificados, has de saber que si los tienes instalados y configurados puedes conseguir muchísimo ahorro de tiempo y de dinero haciendo trámites que son gratuitos.
Si tienes duda, consúltanos. Estamos encantados de solucionar tus dudas y de trabajar para tu comodidad.
Feliz navegación!
Pd: se me borraron los certificados digitales, y tuve que sacar los de la FNMT para la empresa también. Y de nuevo tuve que solicitar ayuda. Ahora somos el equipo y yo quienes pueden ayudar a quienes están en nuestra misma situación.